Mitos y Realidades del COVID-19 en Chiapas
Esta campaña informativa es un esfuerzo colectivo para desmitificar noticias falsas sobre el Coronavirus, COVID-19.
Esta campaña informativa es un esfuerzo colectivo para desmitificar noticias falsas sobre el Coronavirus, COVID-19.
El último paso de la CNV se ocupa de lo que queremos pedir a las…
Todas las personas compartimos necesidades universales para nuestra vida: nutrición, protección, amor, apoyo, sentido, respeto,…
Información actualizada sobre el abordaje de COVID-19 en el primer contacto, explicada de forma sencilla, por lo que resulta práctica y enriquecedora para cualquier persona a pesar de estar dirigida a personal promotor o servidor de salud.
Los sentimientos son mensajeros: nos indican que nuestras necesidades profundas están satisfechas o insatisfechas. Identificarlos nos da pistas para cuidar nuestro bienestar y la convivencia con las demás personas.
Conocer la carga viral requerida para contraer el COVID-19 y las características que hacen a un espacio determinado un lugar de mayor o menor riesgo, nos puede orientar a tomar mejores medidas preventivas.
Voces de Escalera conversa con el invitado de su tercer podcast sobre la incidencia del COVID-19 en nuestra región, reflexionando sobre posibles escenarios futuros y medidas de prevención. También comparte cuales son las instituciones de salud y los números telefónicos a los cuales tenemos que dirigirnos en caso de emergencia, o si simplemente necesitamos más información sobre el manifestarse de esta enfermedad.
Cuando en el grupo COVID-19 San Cristóbal decidimos revisar y publicar el registro de casos de Secretaria de Salud del estado, de antemano sabíamos que no representaba la realidad de la infección de COVID-19 en la población, pero esperábamos que pudiera expresarnos al menos la tendencia de contagio. ¿Qué importancia tienen estos datos de contagios y muertes?
A veces, en una conversación, pensamos que estamos hablando de lo mismo que la otra persona e imaginamos que tenemos en común el mismo recuerdo o la misma percepción. Sin embargo, a veces no es así.
¿Como podemos construir un dialogo que promueva la cooperación y la escucha y no la dominación y la violencia? Conoce los 4 componentes de la comunicación no violenta y contribuye al bienestar colectivo y personal.